Es una porción del dinero que los bancos deben mantener "guardado" en el Banco Central, sin poder prestarlo ni utilizarlo. Al liberar parte de estos fondos, el Banco Central permite que los bancos tengan más dinero disponible para ofrecer préstamos a la población.
Gracias a esta medida, los bancos pueden ofrecer préstamos hipotecarios con:
✅ Tasas más bajas (hasta un 9 % anual)
✅ Plazos más largos (hasta 7 años en viviendas de bajo costo)
✅ Mayor facilidad para calificar a un préstamo
Esto significa que más familias podrán acceder a una vivienda con condiciones financieras más favorables.
En Merkel Bienes Raíces, estamos preparados para ayudarte a aprovechar esta oportunidad. Si estás buscando tu primera vivienda o deseas invertir en un proyecto inmobiliario, ahora es el momento ideal.
📞 Contáctanos hoy y encuentra la casa o apartamento que se ajusta a tu presupuesto.
Santo Domingo, RD – El Banco Central de la República Dominicana anunció la liberación de RD$50,000 millones del encaje legal con el objetivo de dinamizar la economía a través del financiamiento dirigido a sectores clave como la vivienda, la construcción, las mipymes, la agropecuaria, las exportaciones y la manufactura.
La medida fue aprobada en sesión del 13 de junio de 2025, y los fondos comenzaron a estar disponibles a partir de la semana siguiente. Esta disposición se suma a una anterior de RD$14,000 millones, aprobada en noviembre de 2024, así como a una extensión por seis meses de facilidades de liquidez rápida equivalentes a RD$17,000 millones.
El Banco Central estableció que estos recursos deben ser canalizados mediante préstamos a una tasa de interés anual no mayor al 9 % y con plazos de hasta dos años. En el caso específico de viviendas de bajo costo, se permitirá un plazo de hasta siete años.
Esta iniciativa busca fomentar el acceso al crédito en condiciones favorables para sectores estratégicos, en un contexto de estabilidad macroeconómica y con el propósito de apoyar la recuperación y el crecimiento sostenido de la economía nacional.
Importante constructora de Santo Domingo Este, inicia construccion de un proyecto de apartamentos con la figura de BAJO COSTO. Dichos apartamentos poseen un metraje de construccion sin presedentes en su segmento.
Para mas informacion visita nuestra pagina www.merkelbienesraices.com.do
¿Qué se entiende por valor máximo para la calificación de una VIVIENDA DE BAJO COSTO? Esta cifra hace referencia al límite establecido para que una vivienda sea considerada como de bajo costo y pueda beneficiarse de instrumentos fiscales y de financiamiento, como indica artículo 129 de la Ley No. 189-11 para el Desarrollo del Mercado Hipotecario y el Fideicomiso en la República Dominicana (modificado por la Ley 338-21).
De acuerdo con la resolución informativa Núm. DDG- AR1-2024-00001 emitida por Impuestos Internos (DGII), el tope es de RD$5,025,380.75 a partir del año 2024. Este valor representa un aumento del 3.56% con respecto a los RD$4,852,211.2 del año anterior.
Para que una vivienda sea considerada de bajo costo debe estar valorada en 4,852,211.2 de pesos hacia abajo, de acuerdo a los nuevos ajustes que, por tema inflacionario, dio a conocer la Dirección General de Impuestos Internos (DGII).
Te ayudamos a que tu sueño de tener un nuevo hogar